¿Quién esta detrás de mi contador?

¿Cómo funciona el contador de luz inteligente? ¿Cómo funciona la telegestión?
¿Qué es una distribuidora de energía? ¿Qué es comercializadora regulada? ¿Cómo saber la distribuidora de luz? En esta entrada vamos a darte un poco de perspectiva sobre quién gestiona la información que registran los nuevos contadores digitales y el diferente papel que juegan las compañías distribuidoras y las comercializadoras

 

Contadores digitales con telegestión

En los últimos años hemos visto cómo las visitas periódicas para tomar lectura de nuestros contadores por parte de las compañías distribuidoras han ido desapareciendo. Esto se debe a los cambios derivados del Real Decreto 216 del año 2014, que planteaba por primera vez la facturación en base a consumos horarios para los consumidores acogidos a la tarifa regulada por el gobierno, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o tarifa PVPC (hasta entonces Tarifa Último Recurso).

Para poder facturar en base al consumo horario era necesario que las compañías distribuidoras pudieran hacer “telegestión” de la red de contadores, es decir, que tuvieran acceso por telecomunicaciones  al registro de nuestros consumos cada hora del día. De esta manera, en los años sucesivos, los contadores analógicos de toda la vida fueron progresivamente sustituidos por contadores digitales. Ya desde principios del 2019, prácticamente todos los contadores domésticos en España habían sido reemplazados por contadores digitales.De cara al consumidor, un punto adicional muy interesante derivado de esta transición fue que el cambio normativo también obligaba a las compañías distribuidoras a habilitar la posibilidad de que el consumidor pudiera tener acceso a esos datos de consumo.


Distribuidora vs Comercializadora

Para entender quién gestiona nuestros datos de consumo es importante aclarar la diferencia entre compañía distribuidora y comercializadora.

En España la distribución eléctrica es un monopolio histórico natural que reparte el territorio en distintas zonas de suministro. Así, dependiendo del lugar en el que vives te corresponde una distribuidora u otra. En la actualidad existen más de 300 compañías de distribución pero son las 5 grandes I-De (Iberdrola), UFD (Naturgy), E-Distribución (Endesa), E-Redes (EDP) y Viesgo las que se reparten la práctica totalidad del territorio. Este mapa, elaborado por Endesa, muestra el reparto de las distintas áreas de operación de cada una:

 

Areas de operación de principales distribuidoras. Fuente: Endesa

Las compañías distribuidoras son las encargadas de llevar la electricidad a nuestra casa. Es decir, las responsables de la instalación y mantenimiento del tendido eléctrico y los equipos de medida (de los que son propietarias) y también quienes se responsabilizan de garantizar la calidad del suministro, procesar los datos de consumo y transferir la información a las comercializadoras.

Las compañías comercializadoras actúan como intermediarias entre las distribuidoras y los usuarios finales, son las compañías con las que firmamos nuestros contratos de luz. Se encargan de fijar los precios de comercialización de la energía, así como de facturar la energía consumida y emitir los recibos de luz a sus clientes


Oligopolio del sector eléctrico

El diferente papel de distribuidoras y comercializadoras es algo que a día de hoy sigue confundiendo a muchos consumidores, principalmente debido a que antes de la liberalización del mercado eléctrico en España (año 2009) las empresas distribuidoras eran también las encargadas de realizar la comercialización y, a día de hoy, los grupos empresariales de los que estas forman parte, conservan su presencia en el sector de la comercialización. Por ejemplo, UFD DISTRIBUCIÓN ELECTRICIDAD, S.A. (distribuidora) pertenece al grupo Naturgy, del que también forma parte NATURGY IBERIA, S.A. (comercializadora)

En lo que respecta a su relación con el consumidor, una diferencia es clave: la comercializadora la eliges libremente mientras que la distribuidora es una u otra dependiendo de dónde vivas.

Por ejemplo, un consumidor Sevilla puede tener contratada la luz con Iberdrola, y será el logo de Iberdrola el que vea en todas sus facturas. Sin embargo, la distribución en Sevilla es responsabilidad de E-Distribución (grupo Endesa), por lo tanto será Endesa la responsable de recolectar sus datos de consumo y comunicárselos a Iberdrola para que puedan facturarle de acuerdo a los mismos. Igualmente, si este consumidor tuviera interés por conocer el detalle de sus datos sería Endesa, y no Iberdrola, quien tiene la obligación de facilitarle el acceso a los mismos.


¿Cuál es mi distribuidora de luz?

Si quieres saber cuál es tu distribuidora, lo más sencillo es acudir a tu factura. El nombre de la distribuidora suele aparecer directamente junto a la información de suministro pero si no es así puedes identificarlo a través del código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro). El código CUPS puede interpretarse como el DNI del punto de suministro. El CUPS comienza por ‘ES’ y los cuatro primeros dígitos determinan qué distribuidora es la encargada de suministrar electricidad. Por ejemplo, si el cliente tiene un CUPS que comienza por ES0022, su distribuidora eléctrica es UFD. Los códigos de identificación de las principales distribuidoras son los siguientes


¿Cómo accedo a mis datos?

En la entrada Conoce tus datos de consumo te explicamos paso a paso como acceder a los tus datos consumo eléctrico y otra información interesante relacionada a tu suministro eléctrico

¿Te interesa mejorar tu tarifa?

No sigas pagando más por lo mismo, ahorra con tus datos

Contáctanos
Contenidos

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on telegram

2 respuestas

  1. BUENAS TARDES, TENGO UN PROBLEMA, MI COMERCIALIZADORA ENDESA SAU, ME ESTA HACIENDO FACTURACIONES DESORBITADAS DE LECTURAS ESTIMADAS , ESTA SITUACION LA ARRASTRO DESDE HACE 7 MESES, LA COMPETENCIA DE TOMAR LAS LECTURAS ES DE E-DISTRIBUCION Y DICHA LABOR NO LA ESTAN HACIENDO PORQUE SEGUN ELLOS HAY UN PROBLEMA DE TELEGESTION. YO NO PUEDO PASAR LECTURAS CON FOTOGRAFIAS PORQUE TENGO UNA POTENCIA CONTRATADA DE 23,98 KW Y EL TOPE PARA PODER REALIZAR ESTA ACCION ES DE 15KW.
    E-DISTRIBUCION NI ARREGLA EL CONTADOR EN LO REFERENTE A LA TELEGESTION NI SE PERSONA NINGUN TRABAJADOR PARA TOMAR LA LECTURA REAL Y ASI PASAR LOS DATOS A LA COMERCIALIZADORA QUE ES LA QUE MES ESTA FACTURANDO ERRONEAMENTE CON ABUSOS DESORBITADOS EN LOS IMPORTES.
    MUCHISIMAS GRACIAS Y ESPERO SUS CONSEJOS ANTE LA IMPOTENCIAS QUE TENGO

    1. Hola Jose Antonio, lamento que te veas en esa situación. Cuando los problemas radican en la compañía distribuidora es complicado porque no tienes la libertad de elegir otra. La recomendación que te daría es que te des de alta en la plataforma online de e-distribución (abajo enlace) e intentes tramitar una incidencia dese ahí. Si esto no te funciona me plantearía dirigirme a una asociación de atención al consumidor, tipo OCU, Facua, Adicae, etc. Espero que te sirva de ayuda y que se resuelva esta situación lo más pronto posible. Saludos.
      https://zonaprivada.edistribucion.com/areaprivada/s/login/?language=es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más que podría interesarte

Información de interés

Call Now Button